Rupturas amorosas: Cómo amar sin depender

Contexto

Las rupturas amorosas, han sido tema de toda conversación, sin importar edad, genero, nacionalidad. Han sido inspiradoras de canciones, novelas, películas, etc.

Una tusa atrae a más amigos que un show de baile, o espectáculo de broadway

¿Porque se han convertido en todo un drama las rupturas amorosas?

  1. Por la falta de empoderamiento que tenemos los seres humanos. Es más fácil echarle la culpa al otro y volveros víctimas del amor, de la pareja o de la vida.
  2. Por la desconexión espiritual a la que hemos llegado. No sabemos quiénes somos y para que estamos aquí, hemos olvidado nuestro propósito como seres espirituales
  3. Porque la cultura en Colombia y en Latinoamérica, alimenta el drama, la tragedia y tiene siempre esas gafas puestas, las del drama.

¿Cómo relacionas tú el empoderamiento con la “tusa” o ruptura amorosa?

El empoderamiento es básicamente recuperar nuestro poder, es decir dejar de darle el poder al otro para tomar nuestro propio poder y pensar , sentir y actuar desde ahí.

Cuando decimos que ese HOMBRE/MUJER me partió el corazón, pues estamos dándole el poder al otro de partir tu corazón. En realidad es que nosotros nos partimos el corazón a nosotros mismos. Dónde está el corazón? Esta adentro de ti, donde están las emociones? Esta adentro de ti. Entonces tus emociones son majeadas por un agente externo? NO, tu reaccionas de determinada manera frente a esas circunstancias o agentes externos.

Se terminó la relación:

Procesar las emociones, sintiéndolas pero no apegándose a ellas. La mente (las ideas) son las que nos llevan a sufrir.

Aprender de la experiencia re-conociendo que de eso es responsabilidad tuya.

Transformar, mirando las creencias y sanar transformando las emociones y quedando en paz.

Re-Conectarse con el amor, el que llevas dentro, el que puedes tener presente en todo momento , en todo lugar, con todas las personas, no solo el amor de pareja.

Vivir la nueva experiencia con los aprendizajes presentes, manteniendo tu poder personal.

¿Cómo desapegarse, para amar libremente?

Todo movimiento en la vida es un actor de amor.

Existen actos de amor que tienen un intermediario: el miedo

El miedo a perder…el miedo al abandono..el miedo al rechazo.

Muchas veces son miedos inconsciente que están ahí porque los traemos heredados, porque los hemos aprendido, o porque hemos vivido situaciones en donde hemos sentido rechazo, abandono o pérdidas.

El abandono, perdida y rechazo son ideas, hemos vivido una situación como abandono, rechazo o pérdida. La vivencia es lo que define la circunstancia…ejemplo:

Tenía un novio, el me dejó, de repente y yo sentí que me abandonó. En realidad lo que sucedió es que él se fue, porque estaba enfermo y esa enfermedad era degenerativa y prefería vivirla en soledad y no formar una familia para no tenerla que abandonar después. La mujer la vive como abandono y para él es un actor de amor.

Porque la mujer lo vive como abandono, porque de pequeña a su mamá, su papá la dejó y en su experiencia de vida eso fue tomado como abandono.

Conocer nuestra historia para deshacernos de esos aprendizajes o de esas herencias de conflictos emocionales, es útil.

Así nos quitamos las ataduras y podemos vivir el amor en plenitud ó por lo menos de manera menos dramática e ir evolucionando en el camino.

¿Cómo es vivir el amor en plenitud?

Es que el amor es un sentimiento que abarca más que una relación de pareja.

Cuando a ti te preguntan cómo va el amor? Piensas inmediatamente en pareja…y el amor es todo.

Amor a mí misma, amor al trabajo, amor a mis hijos, amor a la gente, a la naturaleza, a la vida.

Cuando yo me lleno de amor y vivo el amor, estoy amando plenamente.

Debe empezar por mí, si no tengo amor, como doy algo que no tengo?

Si tienes esa jarra vacía, como repartes agua?

Llénate de tu propio amor por ti y por todo para empezar, sin apegos, ama por el placer de hacerlo, no ames esperando algo a cambio. Ama porque es rico compartir tu vida, porque disfrutas las caricias. Amate a ti mismo y entrega amor, en vez de querer tratar de recibir el amor que no tiene de otra persona.

Hay un libro muy lindo que se llama la maestría del amor, léanlo. Miguel Ruiz.

Y cuando te amas a ti mismo y aun así hay una ruptura, porqué duele tanto?

Cada quien tiene que buscar esa respuesta, está adentro de cada uno.

Por ejemplo, a mí me ha pasado que aun amándome a mí misma, he tenido rupturas que me han dolido porque tenía una idea pre-concebida frente a esa relación, una expectativa. Me apegué a esa idea y no quería aceptar y abrirme a ver otras posibilidades, había crecido con esa expectativa que yo misma me hice y cuando no se cumplió sufrí. Me di cuenta que estaba sufriendo por la falta de flexibilidad mía frente a esa idea, estaba siendo terca. La tusa no es necesariamente por la persona, es por la idea que tenemos acerca de la persona o la idea que tenemos acerca de relación.

Lógico que también hay un proceso de desapego ( no sólo de la idea, sino de la persona) porque hemos compartido, y hemos amado una parte de su ser. Lo que tenemos que tener claro es que nos enamoramos de una parte y cuando aparece una nueva, no la aprendemos a amar porque puede que no corresponda con la idea que tenemos acerca de la relación o del amor. Hay varias opciones, terminamos la relación, o aprendemos a amar esa otra parte abriendo muestra mente a ,más posibilidades, o juntos en pareja creamos algo y nos transformamos para quedar contentos los dos.

El proceso del duelo tiene etapas, y es sano vivirlo completo para que cuando inicies una nueva relación, hallas cerrado ese ciclo y puedas incorporar los aprendizajes.

Las relaciones de pareja son un curso intensivo de evolución, pero nadie nos ha enseñado eso. Yo apenas lo estoy empezando a entender y a vivir de esa manera, después de haber sufrido montones.

Lo importante es ahondar en el dolor, sentirlo y explorarlo para saber en realidad qué es lo que duele, probablemente cuando encuentres esa respuesta, el dolor se irá. Esa es la sanación.